
Certificación ISO 9001:2015 en Visor Fall Arrest Nets: calidad demostrada en redes de seguridad
En Visor Fall Arrest Nets celebramos un nuevo logro en nuestra trayectoria: hemos conseguido la certificación ISO 9001:2015, un reconocimiento internacional que valida nuestro compromiso con la calidad, la mejora continua y la satisfacción de nuestros clientes.
Un logro que refleja compromiso y confianza
La certificación ISO 9001:2015, emitida por ALL WORLD CERTIFICACIÓN S.L., aplica a todas nuestras instalaciones y avala nuestra labor en la producción de redes de seguridad, redes anticaídas y sistemas de protección especializados.
Este reconocimiento es fruto del esfuerzo de todo nuestro equipo y de la confianza que clientes y colaboradores depositan en nosotros cada día.
En Visor Fall Arrest Nets entendemos que la calidad no es solo un estándar, sino una filosofía de trabajo que nos impulsa a innovar y a mejorar de forma constante.
¿Qué significa la certificación ISO 9001:2015 para nuestros clientes?
La norma ISO 9001:2015 es la referencia internacional en sistemas de gestión de la calidad (SGC). Para nuestros clientes, esta certificación representa:
- Garantía de procesos seguros y eficientes.
- Mayor confianza en nuestros productos y servicios.
- Compromiso con la innovación y la mejora continua.
- Redes de seguridad certificadas para proyectos exigentes.
Con esta certificación, reforzamos nuestro papel como referente en redes de protección anticaídas, redes de seguridad técnicas y soluciones personalizadas para grandes infraestructuras.
En Visor Fall Arrest Nets seguiremos avanzando con la misma pasión y responsabilidad de siempre, comprometidos con la calidad, la seguridad y la innovación.
Gracias por ser parte de este logro.
ISO 9001:2015 en el contexto de las redes de seguridad para obra y trabajos en altura
¿Qué es exactamente ISO 9001:2015?
ISO 9001:2015 establece los requisitos para implantar un SGC basado en el enfoque a procesos, el ciclo Plan-Do-Check-Act (PDCA) y el pensamiento basado en riesgos (risk-based thinking). Estos pilares ayudan a planificar, ejecutar, verificar y mejorar continuamente los procesos críticos de una organización.
En España, la versión oficial adoptada se denomina UNE-EN ISO 9001:2015 y es idéntica al texto internacional. AENOR indica además que la norma ha sido modificada por la enmienda A1:2024.
Lo que pide la norma... y cómo se traduce en redes de seguridad
A continuación, un resumen práctico (no exhaustivo) de los requisitos clave y su aplicación típica en fabricantes e instaladores de redes de seguridad para construcción y trabajos en altura:
CLÁUSULA ISO 9001:2015 | QUÉ EXIGE | APLICACIÓN TÍPICA EN REDES DE SEGURIDAD |
---|---|---|
4. Contexto de la organización | Analizar partes interesadas y riesgos | Identificar riesgos de calidad que impacten en obra (variabilidad de materia prima, montaje en altura, plazos críticos) |
5. Liderazgo | Política y objetivos de calidad, responsabilidades | Política enfocada a seguridad, trazabilidad y satisfacción del cliente; roles claros en fábrica y campo |
6. Planificación (riesgos y oportunidades) | Enfoque preventivo | Evaluar riesgos en compras, producción y servicios en obra; planes de mitigación antes de ejecutar |
7. Soporte | Competencia, comunicación, equipos de seguimiento y medición | Formación de montadores y personal de control; calibración y mantenimiento de equipos de medida y verificación |
8. Operación | Control de producción/servicio, diseño (si aplica), compras | Controles por lote, inspecciones de recepción, validación de métodos de instalación, homologación de proveedores |
9. Evaluación del desempeño | Seguimiento, auditorías, satisfacción del cliente | Indicadores de reclamaciones, tiempos de respuesta, auditorías internas y externas |
10. Mejora | No conformidades y acciones correctivas | Gestión estructurada de incidencias y mejoras para evitar recurrencias |
Estas prácticas derivan directamente del enfoque a procesos, PDCA y gestión del riesgo que promueve ISO 9001.
ISO 9001:2015 y las normas específicas de redes EN 1263
Es importante distinguir entre certificación de sistema de gestión (ISO 9001) y normas de producto/instalación de las redes de seguridad:
- ISO 9001:2015: certifica el sistema de gestión de la calidad de la empresa (cómo planifica, controla y mejora sus procesos). No es un certificado de producto.
- UNE-EN 1263-1:2018: define requisitos de seguridad y métodos de ensayo para las redes de seguridad (materiales, mallas de ensayo, resistencia, etc.).
- UNE-EN 1263-2:2016: fija requisitos de seguridad para los límites de instalación (posicionamiento, configuraciones de montaje, etc.).
En el sector, ISO 9001 complementa a EN 1263: garantiza procesos consistentes y trazables para fabricar, verificar y documentar que las redes y su instalación cumplen las normas técnicas aplicables. (Las páginas de AENOR referenciadas recogen el alcance de cada norma).
Beneficios concretos para obras y trabajos en altura
- Consistencia y trazabilidad: procedimientos controlados de compra, fabricación y servicio que facilitan la trazabilidad por lote y la gestión de cambios.
- Reducción de riesgos de calidad: el pensamiento basado en riesgos prioriza los procesos de mayor impacto (p. ej., control de materiales críticos y verificación en obra).
- Mejora continua verificable (PDCA): planificación, ejecución, verificación y mejora de forma cíclica para elevar el desempeño y la satisfacción del cliente.
- Proveedores controlados: evaluación y reevaluación sistemática de proveedores de hilos, cuerdas, accesorios y servicios logísticos.
- Equipos de medición confiables: mantenimiento y calibración de equipos de seguimiento y medición para asegurar resultados válidos.
¿Por qué esta certificación aporta valor añadido a tu proyecto?
- Documentación clara y verificable: registros de control de calidad y de servicio que facilitan auditorías de obra y entregables de cierre.
- Gestión de incidencias eficaz: tratamiento de no conformidades y acciones correctivas para evitar recurrencias.
- Alineación con normas de obra: una base sólida para demostrar cumplimiento con UNE-EN 1263-1 y UNE-EN 1263-2 en fabricación e instalación.
Preguntas frecuentes
¿ISO 9001:2015 certifica mis redes como producto?
No. ISO 9001 certifica el sistema de gestión de la calidad de la empresa. Las prestaciones técnicas de las redes y su instalación se demuestran cumpliendo normas de producto/instalación como UNE-EN 1263-1 y UNE-EN 1263-2.
¿Por qué en España se habla de “UNE-EN ISO 9001:2015”?
Porque AENOR adopta el texto internacional ISO de forma idéntica como norma UNE, armonizada a nivel europeo (EN). AENOR confirma además la enmienda A1:2024 sobre la edición 2015.
¿Cómo se relaciona la mejora continua con la seguridad en obra?
El ciclo PDCA y el enfoque a riesgos ayudan a priorizar procesos críticos (compras, fabricación, inspección y servicio en obra) y a mejorar continuamente su desempeño, reduciendo variabilidad y errores.
En resumen
- ISO 9001:2015 acredita nuestro sistema de gestión de la calidad y refuerza la confianza en nuestros procesos de fabricación y servicio.
- En el ámbito de las redes de seguridad para construcción y trabajos en altura, esta certificación complementa las exigencias técnicas de UNE-EN 1263-1 y UNE-EN 1263-2.
- El resultado: consistencia, trazabilidad y mejora continua para entregar soluciones seguras y fiables en proyectos exigentes.
Si necesitas información adicional sobre nuestro alcance certificado o documentación específica para licitaciones y auditorías de obra, dínoslo y te la facilitamos de inmediato.